Si su negocio es el envasado, usted sabe lo importante que es controlar los procesos de llenado. El llenado excesivo tiene el mismo efecto neto que regalar dinero a sus clientes. En las operaciones de alto volumen, esto puede sumar fácilmente cientos de miles de dólares cada año. Por otro lado, si el llenado es insuficiente, las multas y el daño a su reputación pueden ser aún más costosos.
Al llenar envases, el primer requisito es cumplir con las regulaciones gubernamentales en cuanto al contenido neto declarado en los productos envasados. En pocas palabras, el peso unitario de llenado debe estar por encima de un mínimo especificado, de acuerdo con la varianza máxima permitida (MAV). Su peso promedio de llenado debe estar en o por encima, nunca por debajo, de lo indicado en la etiqueta.
Muchas empresas hoy en día sienten que el llenado excesivo es la única manera de evitar multas reglamentarias y mantener la lealtad de los clientes. Por lo tanto, su objetivo es acercarse tanto como sea posible al peso declarado en el envase, sin llegar a quedar por debajo. Eso parece ser perfectamente razonable, pero muchas empresas tienen dificultades para lograr este objetivo. ¿Será porque no entienden plenamente las capacidades de sus procesos? ¿O será que no han adoptado las herramientas y técnicas correctas, como Manufactura esbelta, Six Sigma o tecnología, para reducir la variación y controlar los procesos? Tal vez simplemente sea una cuestión de ejecución. La respuesta puede ser cualquiera de las anteriores o todas ellas.
Minimizar y controlar la variación en el peso de llenado y usar técnicas de modelado estadístico puede redirigir una cantidad considerable de dinero a su balance final. Minitab es la solución ideal para optimizar el peso de llenado y ha ayudado a muchos clientes, en una variedad de industrias, a reducir millones de dólares de llenado excesivo.